Conoce la importancia de las proteínas vegetales

La palabra proteína viene del griego y significa "lo primero" o "primero", lo que quiere decir que las proteínas son primordiales; sin proteínas, sin aminoácidos no hay vida..

Alimentación Consciente

Intentamos ayudar e informar a las personas que quieren cambiar su alimentación.

La importancia de saber comer bien

Ofrecemos información para conocer las claves de una alimentació sana.

Mantente informado sobre nuestras charlas y talleres

Nuestras charlas están enfocadas a conocer los secretos de una buena alimentación.Nuestros talleres son para poner los conocimientos en práctica.

¿Qué comen las personas más longevas del planeta?

Existen ciertas comunidades en el planeta que viven bastante al margen, sino completamente, de nuestro modo de vida y que se caracterizan entre otras cosas por su longevidad.Conoce su secreto.

¿Chocolate, una verdad amarga?

Existe una cara oculta de este manjar, una verdad amarga que no es otra que la de la esclavitud infantil en la recolección del cacao en países como Costa de Marfil y Ghana.

¿Son seguros los transgénicos?

Las semillas transgénicas adquieren características nuevas para resistir a determinadas plagas o agroquímicos. Algunas, podrán crecer casi sin agua y otras, nos ayudarán a combatir enfermedades.

¿Equilibrio a través de la alimentación?

Desde antiguo los seres humanos observaron que en todo fenómeno existe una tendencia hacia la expansión y otra hacia la contracción o, lo que es lo mismo, una tendencia yin y otra yang.

30 de marzo de 2012

Documental: El lado oscuro del chocolate




La dulzura del chocolate enmascara en ocasiones la amargura de la explotación infantil. Muchos cultivadores de cacao de África Occidental explotan sistemáticamente a los niños. Un documental televisivo muestra ahora los sucios tejemanejes que se esconden tras este negocio y qué parte de responsabilidad recae en la industria y en los consumidores.
Un niño cuesta 230 euros. En Costa de Marfil los cultivadores de cacao contemplan el tráfico de niños como la cosa más natural del mundo. “Si le decís a mi hermano cuántos necesitáis, os los puede conseguir”, asegura sin ningún tipo de escrúpulo un agricultor marfileño. Para trabajar en sus plantaciones de cacao, este hombre contrata a niños de entre 10 y 14 años procedentes de Mali y otros países vecinos.
Sin embargo, su caso no es aislado. El 42% de la producción mundial de cacao procede de Costa de Marfil y pocos son los que renuncian a la rentableexplotación infantil para hacer prosperar su negocio.
Las organizaciones no gubernamentales sospechaban ya desde hace algún tiempo que la industria del chocolate se beneficiaba de la esclavitud y el tráfico de niños en África Occidental. Por este motivo, el director danés Miki Mistrati decidió volar hasta el continente africano para buscar pruebas y las encontró. El resultado de su trabajo es el documental El lado oscuro del chocolate, cuyos derechos de emisión se han vendido ya a las televisiones de 18 países.
Miki Mistrati
“Fue terriblemente sencillo encontrar mano de obra infantil”, explica Mistrati en declaraciones a Spiegel. Para grabar el reportaje, el director viajó a África Occidental en dos ocasiones. “Estuve en 17 plantaciones diferentes de cacao y en todas ellas trabajaban niños”.
En el reportaje se muestra cómo los traficantes de niños y los agricultores se protegen entre sí para no arruinar su jugoso negocio.
En los países situados al norte de Costa de Marfil desaparecen niños a diario, explica Mistrati. Son secuestrados y transportados en autobuses y motocicletas a la frontera. Durante el reportaje, los periodistas consiguieron liberar a uno de esos niños, Mariam, de las manos de sus secuestradores.
Mariam, de 12 años, explica ante las cámaras cómo una mujer la introdujo en un autobús en dirección a Costa de Marfil con la promesa de pagarle un sueldo por trabajar en una explotación de cacao de este país. Como Miriam, hay otros muchos niños en la misma situación. En uno de los pueblos en que tiene lugar la filmación del reportaje, han desparecido 170 menores en las últimas semanas, señala Moussa Coulibaly, un restaurador que convive a diario con el sucio negocio del tráfico de niños.
También los traficantes de niños tienen voz en el reportaje de Mistrati. “Los cultivadores de cacao nos dan dinero para que les traigamos niños a la frontera”, reconoce uno de ellos. “Es algo que hago a menudo”, añade.
En el documental no podían dejar de estar presentes tampoco las grandes industrias del chocolate. Mistrati dirige en este caso su mirada de reproche a la multinacional suiza Nestlé, que lógicamente niega la mayor. Un portavoz del consorcio alimentario niega en declaraciones a Spiegel que exista conexión alguna entre lo expuesto en el reportaje y la cadena de proveedores de Nestlé. “No hay además ninguna prueba que demuestre que las plantaciones que salen en el reportaje sean proveedoras de Nestlé”, añade.
El portavoz de Nestlé explica que la empresa se ha negado a conceder entrevista alguna a Mistrati por considerar que las condiciones de la misma eran “inaceptables”.
Desde Nestlé se reprocha a Mistrati que en su reportaje no se exploran “ni las causas de los problemas en la cadena de proveedores del cacao ni las soluciones a tales problemas”. Para atajar las dificultades, explica el portavoz de la compañía suiza, Nestlé ha puesto en marcha el denominado “Plan Cacao”, que incluye la formación de agricultores y la remodelación de la cadena de proveedores. La compañía agroalimentaria suiza prevé la inversión de 82 millones de euros durante más de diez años en este proyecto.
Sin embargo, la explotación infantil en la industria del cacao parece estar lejos de solucionarse, al menos según se desprende de las imágenes del reportaje de Mistrati. Para demostrarlo e implicar al espectador en el problema, el director danés superpone en el documental las amargas imágenes de los niños de las plantaciones de cacao de Costa de Marfil con las del opulento y saludable mundo de los productores de cacao. Y es que el objetivo último de El lado oscuro del chocolate no es sólo denunciar una situación sino recabar apoyos de la audiencia para solucionar en problema. En Dinamarca, donde el reportaje fue emitido en julio, la presión de la ciudadanía ha forzado al gobierno a aprobar un código de conducta que deben suscribir todos los productores de chocolate.

El documental está en inglés, subtitulado en portugués.Es lo mejor que hemos encontrado. El "cc" de youtube no lo traduce muy bien. Si lo queréis ver en inglés sin subtítulos, pinchar aquí.



Documental: Chocolate, una verdad amarga

En tabletas, onzas, bombones, dulces, a la taza, en fondue, en pasteles, e incluso como terapia corporal en balnearios. La mera mención del chocolate despierta los sentidos y segrega en el cerebro las célebres endorfinas del placer y la felicidad. La industria de la recolección del cacao mueve más de 6000 millones de euros al año. Sólo en Pascua se consumen alrededor de 80 millones de huevos de chocolate. Sin embargo, existe una cara oculta de este manjar, una verdad amarga que no es otra que la de la esclavitud infantil en la recolección del cacao en países como Costa de Marfil y Ghana.

“Chocolate: la amarga verdad” es un reportaje de la BBC que rastrea la pista de las redes que en estos países esclavizan a miles de niños, expuestos diariamente a productos químicos nocivos, niños que han perdido para siempre su infancia, que tienen que utilizar herramientas peligrosas y que no pueden ir a la escuela ni vivir con sus familias.
El negocio del cacao, originario del continente americano, experimentó una revolución cuando, hace ahora un siglo, los europeos concibieron la idea de plantarlo en África Occidental. El cacao es un cultivo que precisa unas condiciones climáticas muy precisas en cuanto a humedad, terreno y temperatura; dichas condiciones sólo se dan en una zona muy particular del planeta, a tan sólo diez grados de la línea del Ecuador. En esa franja, precisamente, están Ghana y Costa de Marfil. En dichos países, más de diez millones de personas dependen de la industria del cacao, de tal manera que sus gobiernos han obtenido prosperidad y beneficios hasta tal punto que el 70 por ciento del cacao mundial procede de allí. Sin embargo, ello implica la necesidad de mano de obra barata; demasiado barata: al norte se encuentra Burkina Faso, uno de los países con renta per cápita más baja del mundo; así, el tráfico de niños desde este país hacia los vecinos países del sur es una dramática realidad. Cada año, desaparecen miles de niños de Burkina Faso; niños que son conducidos como mercancía de contrabando para trabajar en los cultivos de cacao.
“Chocolate: la amarga verdad” ha entrevistado a madres de niños que han sido secuestrados. Madres que son demasiado pobres para hacer nada por sus pequeños; madres que no pueden viajar a los lugares de esclavitud donde sus hijos -de poco más de seis años- trabajan durante todo el día, trabajando únicamente con un machete. Un equipo de la BBC ha viajado a las aldeas cercanas a las plantaciones de Ghana donde trabajan estos niños esclavos: se les distingue fácilmente del resto de los niños oriundos porque no hablan el mismo idioma, no van a la escuela y tienen unas condiciones sanitarias precarias que debilitan su salud al extremo. Sin embargo, hay una ley del silencio entre los lugareños, muchos de los cuales están relacionados de una u otra forma con las redes de tráfico; si hablaran, podrían acabar en prisión.
El documental de la BBC investiga cómo las grandes marcas de chocolate se hallan en una situación complicada; por un lado, tratan de ceñirse, en la medida de lo posible, a criterios de comercio justo. En principio, los grandes exportadores que les suministran se ajustan a la legalidad que exigen los trámites burocráticos; el problema surge con los pequeños exportadores, que cada vez son más; ahí es donde se pierde el rastro limpio del cacao, donde se entra en el espinoso terreno de la esclavitud infantil.
“Chocolate: la amarga verdad” muestra la milagrosa liberación de niños que han estado trabajando como esclavos en plantaciones de cacao y el emocionante reencuentro con sus familias. Paradójicamente, muchos de estos niños esclavos, a pesar de que han estado durante años recolectando semillas de cacao, nunca han probado el dulce sabor de una tableta de chocolate en toda su vida.
El documental está en inglés, pero activando el "cc" de youtube y traducir subtitulos, se puede ver y entender sin más problemas. Está dividido en 5 partes.




29 de marzo de 2012

Documental: Una granja para el futuro



Se trata de una historia real, narrada en primera persona por su realizadora Rebecca Hosking, quien se plantea como proyecto de vida el regreso a su Devon natal para hacerse cargo de la vieja granja familiar. Desde su trayectoria profesional de documentalista realizadora varias películas sobre vida silvestre, Rebecca se pregunta aquí cómo hacer para transformar el establecimiento agrícola de su familia localizado en el Sur de Inglaterra, en una granja de bajo consumo energético más adecuada para un futuro cercano, en el que evidentemente los combustibles fósiles serán cada vez más escasos.



Con su padre ya necesitando retirarse por la edad, la protagonista asume así el desafío de ser parte de la próxima generación de agricultores, que deberán enfrentar un escenario muy diferente al actual para poder subsistir y continuar produciendo. Los altos precios del combustible y el evidente declive energético son una llamada de atención para ella, dándose cuenta de que toda la producción de alimentos en el mundo se encuentra ante una encrucijada sin precedentes: somos completamente dependientes de los combustibles fósiles baratos y abundantes para producirlos.

En la película son entrevistados, entre otros, los especialistas Colin Campbell y Richard Heinberg, quienes brindan una breve pero muy didáctica visión sobre el problema denominado “pico del petróleo”. Consciente del panorama energético-alimentario que nos espera, Rebecca explora a lo largo de los 48 minutos, diversas alternativas de agricultura sostenible para evaluar la reconversión de su granja, apuntando siempre como objetivo primordial a la no depencia de los combustibles fósiles. Contando con la ayuda de reconocidos investigadores, permacultores y pioneros, registra con su cámara sutil, especializada y detallista, las diferentes visiones de cada uno, que coinciden en señalar a la propia naturaleza como quien brinda las claves de la agricultura en un futuro de baja energía.
En resumen, un documental de alta calidad, realizado en forma profesional y con una excelente fotografía, cuya propuesta se sale de los parámetros clásicos, ofreciendo en la misma obra una poderosa y reflexiva combinación de la mirada al pasado y al futuro de la producción de alimentos. 


“Lo que me impulsa a convertir nuestra granja en una granja del futuro es la certeza de que no tengo otra elección, pero lo intentaré..!!” [Rebecca Hoskins] 

Los subtitulos en español fueron realizados en forma autogestionada por el Movimiento de Transición de la Comarca Andina, Patagonia Argentina.

Para ver la ficha técnica completa y un resumen más detallado de este documental, visitar:
https://sites.google.com/site/sinpetroleo/cine/farmfuture











26 de marzo de 2012

Aplicaciones terapéuticas de los alimentos: La Obesidad





Solemos creer que la obesidad es una enfermedad o un desarreglo causado por el excesivo consumo de alimentos o calorías, pero, desde el punto de vista energético no sucede exactamente así. La obesidad es fruto de un desarreglo metabólico y energético que tiende a producir acumulaciones. No tan sólo es importante lo que entra, también es importante lo que sale de nuestro organismo, lo que eliminamos.
El problema no es sólo no comer demasiado, sino de disponer de suficiente energía para metabolizar lo que comemos. Hay personas que comen mucho y no engordan. El motivo es que ellos cuentan con un metabolismo activo y eficaz. Por el contrario, hay quien come muy poco y sin embargo sufre de obesidad, y la razón no es otra que la "mala eficiencia" de su metabolismo. La debilidad del "fuego interno"(o capacidad energética para realizar la digestión) de estas personas no les permite quemar y disolver las grasas y eliminar los residuos procedentes de los alimentos que ingieren. En consecuencia, para combatir el problema de la obesidad, tan importante o más que cuidar de que los alimentos que tomemos no tengan muchas calorías, es optar por una dieta que aumente la vitalidad del organismo y del metabolismo, por lo tanto aumente el "fuego interno".


En la medicina oriental se compara el "fuego digestivo" o "fuego interno" con un gran caldero. Si el caldero está suficientemente caliente, la comida se cocina bien y no deja residuos en el organismo. Por el contrario, si la temperatura del caldero es escasa, la comida no se cocerá adecuadamente, se digerirá mal y no podrá metabolizarse y ser eliminada con facilidad. Sucede que hay personas que se engordan sólo bebiendo un vaso de agua. A estas personas lo que les sucede en realidad es que les falta fuerza digestiva (fuego) y no son capaces de eliminar los sobrantes alimentarios.

22 de marzo de 2012

Reportaje: "La alegría de la huerta"


Reportaje del programa "El escarabajo verde" de TVE, emitido en septiembre de 2009.

No muchas grandes ciudades tienen en su perímetro extensiones de tierra ordenadamente cultivadas. Así es Valencia a pesar del maltrato a la que se la ha sometido desde hace cincuenta años. Queda ya poca huerta y la que ha resistido lucha hoy por encontrar una definición que la proteja: ¿es un parque natural, un polígono, un solar, un jardín?. Hoy por hoy, es sólo un plan: el plan de protección de la huerta.

En este programa El Escarabajo Verde ha recorrido parte de las 12.000 hectáreas que conforman un territorio asimétrico entre el norte y el sur de Valencia. Precisamente ésta es la superficie anunciada como protegida dentro de un ambicioso plan aprobado hace casi dos años por el Gobierno valenciano. Sin embargo, son muchas las opiniones que coinciden en que mientras se discute cómo aplicar lo que en su día se aprobó, no hay moratoria para el urbanismo.

Desde el ecologismo se denuncia que las hectáreas de huerta que quedan alrededor de la ciudad son sólo 8.500 y que, además, en un futuro inmediato la mitad de ellas pasarán a ser urbanas porque así lo han proyectado ya algunos ayuntamientos. Contrariamente, desde la Consejería de Medio Ambiente se recuerda que se ha llegado a acuerdos con muchos alcaldes y que se respetará casi el 90 por ciento de lo que queda. Y ¿qué es lo que queda?

Quedan campos dispersos y maltratados en el sur, pero todavía se encuentra algún joven que se ha atrevido a cultivar hortalizas ecológicas y a organizar actividades paralelas que le ayuden a sobrevivir. En el norte, sin embargo, los campos de chufa, uno de los cultivos tradicionales de la huerta valenciana, han podido resistir pese a la presión de las vías de acceso a la ciudad, las líneas de alta velocidad y las grandes superficies. Es aquí donde se va a librar la última batalla en defensa de la huerta.

Una huerta, que como recuerda la historia, ha sido una valiosa herencia de la cultura árabe: el concepto de acequia, la estética de la simetría en el cultivo, el sistema hidráulico, el mismo Tribunal de las Aguas, el tribunal más antiguo de Europa, que inspiró la ley del agua española y otras muchas. De hecho, la única institución que existe en Naciones Unidas dedicada al agua está copiada de la organización del Tribunal de las Aguas de Valencia.

 Un documental de Rosa Masip y Arantxa Soroa
Imagen y sonido: Nicolás Sánchez y Juan Baño
Montaje: Marc Dominice





19 de marzo de 2012

Reportaje : Semillas Esclavas, los transgénicos a debate



Extraído del programa "Crónicas" de TVE.
  • España es el único país de la Unión Europea que cultiva transgénicos a gran escala
  • Casi el 100% de los piensos compuestos son transgénicos
  
Los cultivos transgénicos son un gran experimento biológico. Cuando introducimos genes de medusa, insectos o bacterias en una semilla, estamos creando seres que nunca hubiera alumbrado la naturaleza.
Las semillas transgénicas adquieren características nuevas para resistir a determinadas plagas o agroquímicos. Algunas, podrán crecer casi sin agua y otras, nos ayudarán a combatir enfermedades.
El problema es que esas semillas no son de todos, ya no están en manos de los agricultores. Ahora están patentadas y pertenecen a las multinacionales.

MON 810, el transgénico que se cultiva en España

Durante años sólo ha habido un cultivo modificado genéticamente autorizado en Europa. Es un maíz insecticida: el MON 810, una patente de la multinacional Monsanto. España es el único país de la Unión Europea que lo cultiva a gran escala. Este maíz tiene incorporados genes de una bacteria del suelo que para que genere una toxina que mata a los gusanos de la plaga del taladro.
   

¿Son seguros los transgénicos?

Ésta es la pregunta del millón. Para el gobierno español, un grupo muy importante de científicos, y las multinacionales biotecnológicas, por supuesto que son seguros. Todos sus estudios garantizan que no perjudican a la salud ni al medio ambiente.
Los grupos ecologistas, sin embargo, han pedido que se retire el MON 810 de nuestros campos. Porque, según sus informes, también científicos, puede afectar a la biodiversidad y, a largo plazo, a la salud. Piden que en España se aplique el principio de precaución siguiendo el ejemplo de Francia, Alemania o Italia.

Los transgénicos del futuro

Si no somos agricultores o no ganamos dinero con la patente, lo lógico es que no queramos transgénicos ni en nuestros campos ni en nuestro plato, por si acaso. Pero si la investigación es pública, y los beneficios alcanzan a nuestra salud o nuestra industria, la cosa cambia.
Dentro de poco, tendremos en el mercado tomates con propiedades antioxidantes. Transgénicos incorporados a la dieta para combatir enfermedades.

Arroz dorado, no es oro todo lo que reluce..

Nos han presentado el arroz dorado, modificado genéticamente para aportar provitamina A, como la solución al problema de la malnutrición en Asia.
Pero, no es oro todo lo que reluce. Los grupos ambientalistas denuncian que estamos ante una maniobra más de las multinacionales de los transgénicos para ganar mercado en los países pobres, que van perdiendo sus recursos genéticos y su soberanía alimentaria.
Queramos o no, comemos transgénicos. Al menos, de forma indirecta, porque la práctica totalidad de los piensos compuestos son transgénicos, y estos piensos son el alimento de casi el cien por cien de las vacas, pollos y cerdos que se crían en las granjas intensivas. Y también comemos su leche y sus huevos...Nuestra ganadería, hoy por hoy, depende de los transgénicos que importamos de Brasil, Argentina, o Estados Unidos.








14 de marzo de 2012

Problemas para comer fuera de casa


Hace unos años decidí dejar de comer carne, pescado y cualquier animal. Decidí , por una desagradable experiencia, que sólo comería aquello que con mis manos pudiera sacrificar.
Quizás a algunos les parezca extraño, a otros ridículo, y a otros les parecerá de lo más normal.
Hoy día hago pocas excepciones  y son pocas las ocasiones en las que como carne. Me hago anualmente análisis de sangre y sin duda, mi salud está estupenda y no tengo carencias de nada, ni de hierro (por lo de la carne) ni de nada.
Es mi decisión, no pretendo  ni predicar el vegetarianismo, ni demostrar que se puede vivir perfectamente sin la necesidad de sacrificar ningún animal. Por suerte, en la zona del planeta donde vivo, puedo permitirme no comer carne ni pescado, no sería de este modo si fuera un esquimal, el cual tiene su sistema digestivo preparado para alimentarse de carne cruda y donde vive, sería muy raro encontrar un amplio surtido de hortalizas.
Mi experiencia, que es en lo que baso casi todo lo que escribo en este blog, me dice que por desgracia, en los restaurantes, no encontramos menús o platos elaborados que no se basen casi exclusivamente en la combinación de sabores, colores y texturas.  A lo largo de mi vida he aprendido que  (lógicamente) cocinar debía tener algún sentido más que el simple hecho de convertirse en un artista alquímico que aspira a tener estrella Michelin y ser famoso.
Estoy muy contento de todo lo que he aprendido durante años en todas las cocinas por las que he pasado, corto o largo tiempo, y donde me he enriquecido de las experiencias con otras personas que también, la gran mayoría, disfrutaba cocinando durante muchas horas para que la gente que venía a comer, pudiera disfrutar de nuestro trabajo. De hecho, para mi es el acto de cocinar para alguien lo que más me llena. Mi dedicación, mi concentración, mi meditación mientras cocino. Porqué mientras lo hago, no pienso en otra cosa. Me vuelco en lo que cocino y le pongo toda mi intención.  ¿Por qué creéis que la comida de las abuelas siempre sabe tan rico? Porqué son comidas llenas de amor y dedicación.



 
Además de todo esto, cocinar y combinar alimentos debe tener un sentido y una lógica, que con el paso de los años se ha perdido. Ahora más que nunca tenemos la ciencia a nuestra disposición, y ésta nos sirve muchas veces para desmentir  o corroborar ciertas creencias que estaban del todo afincadas en nuestra sociedad.  Me refiero a toda la información que nos está llegando de numerosos estudios  de numerosos científicos, que gracias a ellos están empezando a cambiar los paradigmas dentro de la alimentación, o por lo menos mucha gente se está empezando a preocupar por lo que comemos. Y no sólo por simple curiosidad, sino porque nos encontramos en una época donde más controles sanitarios sobre los alimentos se hacen, donde más producción industrial “controlada” tenemos, y a pesar de ello, no paran de surgir nuevas enfermedades y alergias relacionadas con la alimentación.  Gracias a la extensa red de información que se ha convertido Internet, podemos estar más informados que nunca y saber o por lo menos conocer los últimos descubrimientos o estudios que se realizan por todo el mundo. Podemos por fin contrastar la información que siempre nos han dado y se nos ha hecho creer como cierta, y sacar nuestras propias conclusiones al respecto.
    
Mi esperanza es que el mundo de la alimentación cambie. Que se convierta en lo que Hipócrates decía hace  mucho tiempo y que es sin duda mi lema y el lema de esta blog:
“Que la alimentación sea tu medicina, y la medicina tu alimentación”
Esta máxima, es sin duda la que corrobora que algo en nuestra alimentación está pasando. Algo que más allá de nuestra comprensión  podemos llegar a entender. Quizás pueda parecer “conspiratorio”, pero si imagino este planeta como una gran empresa, y yo fuera su empresario, no cabe duda que querría tener todo bien atado para enriquecerme desde todas las fuentes posibles, empezaría por la alimentación y acabaría por la industria farmacéutica.
 

12 de marzo de 2012

Los peligros del Aspartamo






Se comercializa bajo varias marcas, como Natreen, Canderel o Nutrasweet o aspartamo directamente.
Su história se remonta a 1965, cuando James Schlatter, quien trabajaba para G.D. Searle, Centro de Arbitraje y Mediación de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) en la búsqueda de un remedio para la úlcera, probó accidentalmente el dipéptido (una estructura de proteínas) que estaba desarrollando y se dio cuenta de su alta dulzura, 180 veces mayor que el azúcar. Sin embargo pasaron varios años hasta que la empresa lo pudo sacar al mercado.
El principal obstáculo para lograrlo se dio en 1973, cuando un equipo médico encontró que el producto podía generar tumores cerebrales, según las pruebas que se hicieron con animales. Esto llevo a la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA) a descartar la comercialización del ASPARTAME. Sin embargo allí apareció en escena Donald Rumsfeld (la persona que inventó la invasión a Irak y también quería imponer el Tamiflu contra la gripe aviar), que trabajaba para G.D. Searle y quien siempre se ha movido en la puerta giratoria entre lo privado y lo público.
La FDA continuó rechazando su aprobación hasta que en 1981 el Presidente Reagan tomó cartas en el asunto, despidió al Comisionado de la FDA que no aprobaba el ASPARTAME y designó a su amigo y de Donald Rumsfeld, el Dr. Artur Hull Hayes Jr. como nuevo Comisionado. En ese momento fue aprobada la licencia para la venta del ASPARTAME, a través de procedimientos políticos más que técnicos.

11 de marzo de 2012

Reportaje: Alerta niños obesos


Isabel era una niña más, iba al cole y sacaba buenas notas. Un día sin saber por qué empezó a ser el centro de las burlas y el desprecio de un grupo de compañeras de clase. Uno de sus peores recuerdos es el del viaje de fin de curso de sexto de primaria: no paraban de insultarla y ella callaba.

Isabel era delgada, fue entonces cuando empezó a engordar. Se encerró en su casa y hasta comía a escondidas. Perdió el interés por los estudios y se convirtió casi en otra persona. Su familia estaba desesperada. Ya ha cumplido 17 años y empieza a recuperar ilusión por el futuro. En el Hospital Niño Jesús de Madrid comparte terapia con otras chicas de su edad.

El factor emocional mueve los hilos de la obesidad. La muerte de un abuelo, la separación de los padres, problemas en el colegio... son circunstancias que pueden desencadenar el aumento de peso...En todos los casos, el apoyo psicológico es esencial para solucionarlo.
Isabel es una de las protagonistas de "Alerta: niños obesos", el reportaje de "Crónicas". Ella nos ha llevado de la mano a conocer el sufrimiento que soportan muchos niños y adolescentes.

Pero el factor emocional no es el único a tener en cuenta. Uno de cada cuatro niños españoles tiene sobrepeso u obesidad. Y va en aumento. ¿Qué es lo que ha pasado, por qué cada vez se ven en Pediatría enfermedades que antes eran sólo típicas de los adultos?.

La teoría de la buena alimentación es conocida: Cinco comidas al día, pocas grasas y ejercicio. Pero la realidad es muy diferente: el ritmo de vida actual ha arrastrado a los precocinados. Cada vez se toma menos comida casera y se abusa de alimentos calóricos tipo aperitivo o bollería. Los niños son más sedentarios, están enganchados a la tele o los videojuegos. Y esto tiene un precio: Vivir menos y peor.

Los cimientos de una vida saludable empiezan a levantarse en la infancia. Y el trabajo debe de ser constante. Es una de las cosas que hemos aprendido al hacer este reportaje: "No vale con que si al niño no le gusta la verdura le ponemos otra cosa, eso es un error". Dicen los especialistas en Nutrición que es necesario hacer el esfuerzo y volver a cocinar en casa y que si van al comedor escolar hay que preparar la cena. "Es necesario comer de todo y no siempre lo mismo, -explican-, no pasa nada por comer alguna vez una pizza o una hamburguesa pero lo que no se puede tolerar es que la alimentación sea siempre así".

Los pediatras aseguran que hasta que los niños cumplen tres años, las familias suelen cumplir a rajatabla todas las indicaciones que se les marca desde la consulta pero luego se relajan y le dan menos importancia.

Comer es tan importante como respirar y si no nos gusta respirar humo, tampoco nos debe gustar comer cualquier cosa. Lo dicen los expertos. Es necesario leer las etiquetas, aunque a veces es complicado entenderlas, pero por ejemplo, en general hay que saber que hay que evitar todo lo que contenga grasas saturadas o parcialmente hidrogenadas: las llamadas "grasas trans" que se van depositando en las venas y causan enfermedades cardiovasculares.

La Organización Mundial de la Salud ha dado la voz de alerta y existen ya varias iniciativas en la Unión Europea, como el programa Thao de prevención de la obesidad infantil que tratan de modificar los factores sociales responsables de esta evolución alarmante.
 


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More