En cuanto a los alimentos enlatados, ocurre algo parecido: son productos desvitalizados y cuando los consumimos, tendemos a compensar esa falta de energía mediante estimulantes como el café, chocolate, especias, etc. El bajón energético que provocan los alimentos enlatados se nota especialmente cuando tenemos que pensar o necesitamos disponer de agilidad mental. Tras consumirlos podemos encontrarnos más débiles mentalmente y embotados, y no podemos dejar que la creatividad se despierte. Además, los alimentos enlatados contienen muchas veces productos químicos que pueden afectar a nuestro metabolismo o a nuestro sistema endocrino- como sería el caso de los bifenilos con efecto estrogénico, feminizante.
En general, muchas conservas van acompañados de una serie de aditivos como conservantes, colorantes, potenciadores del sabor, estabilizantes, espesantes, etc, muy provechosos para la logística del sistema alimentario comercial , pero que son potencialmente tóxicos y perjudiciales para nuestro organismo.
El aluminio es un elemento que se ha asociado también con la enfermedad de Alzheimer. Se han encontrado altos niveles de aluminio en el cerebro de las personas que han muerto de Alzheimer. Las evidencias indican que el aluminio está involucrado con esta enfermedad.
Existe una gran controversia acerca de si el aluminio puede provocar Alzheimer. Pero debido a que la industria del aluminio es tan poderosa, se bloquea la información o se hace campaña en contra de los informes que indican la relación del aluminio en la demencia o el Alzheimer.
A continuación os dejamos una lista de productos que contienen aluminio:
- Papel de aluminio
- Las ollas y cacerolas de aluminio, por supuesto
- Latas de conserva
- Latas de refrescos
- Algunos tubos de pasta dentífrica
- Agua!!, mayoritariamente agua del grifo
- Desodorantes
- Vacunas, recordad la famosa H1N1(si queréis más información click aquí)
- En los pescados grandes, ya que están más tiempo en el mar y por lo tanto más tiempo expuestos a estos elementos, como por ejemplo el atún y el pez espada.
1 comentarios:
Yo no estoy de acuerdo en el tema de los congelados! La congelación, y especialmente la ultracongelación, son procesos que permiten congelar de forma muy rápida los alimentos y según muchísimos estudios, abortan el deterioro de forma que al descongelarlos conservan buena parte de sus propiedades nutricionales y vitaminas. Hay que ser comida congelada de calidad, de empresas como Eismann o similares, para que podamos confiar realmente en este proceso. Pero es cierto 100%!
Martina
Publicar un comentario
Todos los comentarios son bienvenidos, opina o pregunta lo que quieras!!
¡Háznos saber qué te ha parecido!